10. ¿Cuáles son las causas principales de las alergias solares?
Las alergias solares están causadas por el estrés oxidativo resultante de la entrada de radicales libres inducidos por la radiación UV en las células de la piel. Esto hace que el sistema inmunológico reaccione de manera exagerada y cause procesos inflamatorios y numerosos síntomas alérgicos. La mayoría de las veces los más afectados son personas con piel sensible, alrededor del 20 % de la población. No es realmente peligroso, pero sí muy incómodo para las personas afectadas. Podemos evitar las alergias solares con un sistema de protección UVA/UVB equilibrado, en especial con una protección UVA alta. Además, los agentes de protección activa de las células, como la vitamina E, pueden ayudar a fortalecer la resistencia de la piel contra la exposición solar. Para satisfacer tus necesidades en cuanto a cuidado de la piel en combinación con los diferentes niveles de protección solar, hemos desarrollado una gran cantidad de lociones y sprays con protección solar.
11. ¿Qué puedo hacer para combatir las manchas amarillentas de la ropa causadas por los productos de cuidado solar?
Los productos contienen diferentes filtros UV que protegen contra las radiaciones UVA y UVB. Particularmente los filtros UVA pueden provocar manchas amarillentas. La formación de estas manchas aumenta si la ropa se pone en contacto con la piel antes de que el producto haya sido absorbido por completo. En esos casos, ha de prelavarse la ropa sin detergente a una temperatura de 30 ˚C y después lavarla normalmente con detergente líquido también a 30 ˚C. Si las manchas persisten y todavía son visibles, te recomendamos remojar la prenda en una solución de ácido cítrico (50 g de ácido cítrico para 1 litro de agua) durante una hora. Ten cuidado con los tejidos delicados y con los botones nacarados. Es recomendable probar esta solución en una zona oculta de la ropa antes de utilizarlo. Como alternativa también puedes tratar las manchas con un quitamanchas de óxido para tejidos siguiendo las indicaciones del producto. Después, procede al lavado normal con detergente líquido a 30 ˚C. En general, evita la lejía y los blanqueadores, los productos con acción oxidante, los detergentes en polvo y los lavados a altas temperaturas. Atención: El ácido cítrico es ligeramente peligroso en contacto con la piel (irritante, sensibilizador), con los ojos (irritante) o en caso de ingestión o inhalación (irritante). El contacto con la piel puede producir inflamaciones y ampollas. Las lesiones del tejido cutáneo dependen de la duración del contacto. Por esta razón, te recomendamos encarecidamente la utilización de guantes protectores cuando manejes el ácido cítrico y también te recomendamos no inhalar el polvo del ácido cítrico.
12. ¿Por qué cuando uso protector solar no me bronceo tanto como sin él?
Muchas personas creen que un protector solar con un factor de protección solar (FP) alto impide el bronceado y por ello usan productos con un FP menor. Pero incluso con una protección solar alta, te broncearás. Aunque puede que tardes un poco más en broncearte, será más beneficioso para tu piel. Los productos con un factor de protección solar alto protegen contra las quemaduras solares y contra el envejecimiento de la piel provocado por la radiación UV.
13. ¿Cuál es el periodo de conservación de los productos NIVEA?
Todos los productos NIVEA sin abrir tienen un periodo de conservación probado de al menos 30 meses desde la fecha de fabricación, a no ser que se especifique otra fecha de caducidad o de uso. La exposición al calor y a la luz puede causar con el tiempo inestabilidad en la estructura básica del producto. Nuestra recomendación es desechar todos los productos antiguos que presenten un aspecto granuloso, acuoso o descolorido o que presenten un olor diferente.
Compartir