Se trata de una asociación civil con 36 años de trayectoria, que trabaja por una mejor educación rural. Su meta es que los alumnos de las escuelas públicas rurales argentinas puedan completar su escolaridad y eventualmente su educación de grado, apoyando su desarrollo en comunidad, desalentando su desarraigo, y que todos tengan igualdad de oportunidades y equidad social. Para lograrlo llevan adelante acciones solidarias con el apoyo de mucha gente, con el objetivo de cubrir necesidades sociales y educacionales a través de distintos programas como Padrinazgo de escuelas (cualquier persona puede acompañar a una escuela como padrino o madrina), Becas (también se puede ayudar como donante para becas escolares, un recurso que les permite a 500 chicos seguir estudiando) y, por último, Proyectos Edilicios y Productivos (se construyen, reparan y equipan escuelas).
Compartir